¿Cómo es el proceso de oposición en Música? 🤔
Primera prueba
- Parte A. TEMAS: Consistirá en el desarrollo, por escrito, de un tema elegido por la persona aspirante entre los sacados al azar por el tribunal de forma proporcional al número de temas del temario de la especialidad. En total tenemos 25 temas.
- Parte B. SUPUESTOS PRÁCTICOS: Consistirá en la realización de tres pruebas prácticas que permitirá comprobar que se posee una formación científica y un dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la cual se opta.
- PRIMERA: Elaboración de una situación de aprendizaje que versa sobre aspectos vinculados a las dimensiones de percepción, comprensión y valoración; interpretación (vocal e instrumental; individual y colectiva) y producción; imaginación y creatividad. Dentro, se incluye la realización de una composición musical en base a un texto dado.
- SEGUNDA: Interpretación vocal de una canción. El aspirante dispone de veinte minutos para preparar la pieza que tendrá que ser interpretada dos veces sin acompañamiento de instrumento; la segunda vez la interpretación se tiene que acompañar con un gesto que indique la entrada, la pulsación, el carácter y el final de la canción.
- TERCERA: Interpretación, con un instrumento aportado por la persona aspirante, de una obra musical elegida por el tribunal, entre tres de las propuestas que libremente presente la persona candidata.
Segunda prueba
Comprobación de la aptitud pedagógica de la persona aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Consistirá en la presentación de una programación de aula y en la elaboración y exposición oral de una situación de aprendizaje.
- Presentación y defensa de una Programación Didáctica. Hará referencia al currículo y normativa vigente en el actual curso escolar en la Comunitat Valenciana de una o varias áreas, materias o asignaturas relacionadas con la especialidad por la que se participa.
- Preparación y exposición de una situación de aprendizaje. La preparación y exposición oral, ante el tribunal, de una situación de aprendizaje, podrá estar relacionada con la programación presentada o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En el primer caso, la persona aspirante elegirá el contenido de la situación de aprendizaje de entre tres extraídas al azar por ella misma de su propia programación. En el segundo caso, elegirá el contenido de la situación de aprendizaje de un tema de entre tres extraídos al azar por ella misma, del temario oficial de la especialidad.
Fase de Méritos
Se realiza mediante la presentación de la documentación que acredite los méritos obtenidos por el opositor/a hasta la fecha de inicio de la oposición en base al baremo de puntos que indique la orden de convocatoria. Estos méritos suman puntuación en diferentes apartados:
- Experiencia docente.
- Formación académica.
- Otros méritos.
¿Por qué prepararte con ClavedeCelia?

«Mi objetivo es ayudar y asesorar a quienes están pasando por lo mismo que yo viví al principio, porque sé perfectamente lo que sienten, los desafíos a los que se enfrentan y lo difícil que es recorrer este camino y destacar en él».
Todo esto es posible gracias a un sistema diseñado especialmente para ti, guiado paso a paso, con estrategias que funcionan.
- Acompañamiento cercano y motivador.
- Preparación de todas las pruebas.
- Experiencia y asesoramiento.
- Estrategias probadas.